
Después no digan que no avisamos.

No es ingenuo que a 5 días de los comicios, el canal del ex dueño de Casa Tía, estrene un nuevo programa, Calles Salvajes. Como se suele hacer en este tipo de emisiones, el "periodista" entrevista a 3 supuestos pibes chorros de Morón. El diálogo se centra en cómo roban, cómo se drogan y cómo les gusta vivir en la marginalidad más absoluta.

Observación: el post es a favor. No me puteen los ignorantes. Ya el segundo cordón del conurbano es territorio tomado por la subversión apátrida. El año 2010 será el año en que miles de jóvenes invadirán las ex intalaciones del Concejo Deliberante de Ezeiza para ESTUDIAR. Sí, leyeron bien "estudiar" en un nicho del pensamiento neomarxista, la nueva UNIVERSIDAD PROVINCIAL AEROPORTUARIA . En los 70, el regreso de Perón reunió a todos esos melenudos, libertinos, zurdos, sucios y barbados en el Barrio Uno, muy cerca de Aeopuerto Internacional. El año 2010 reunirá a los herederos de esa generación de descarriados, en ese mismo lugar gracias a la Ley Provincial impulsada por la montonera diputada provincial y candidata a diputada nacional, Dulce de Granados. Es espantoso. ¡El estado se ocupará de dictar carreras tales como Ingeniería en Telecomunicaciones, en Electrónica, en Mecánica Aeronáutica, Despachante de aeronaves, Idiomas, Gastronomía, RRPP, entre otras!  Un horror. Y estos zurdos van por más, eh. No paran de meter plata en educación y becas. Así que el domingo, a pensar bien lo que votamos porque el barrio residencial más tradicional de Ezeiza se va a llenar de comunistas K.
Este post se lo dedico a todos mis colegas docentes que piensan votar al colombiano. Nobleza obliga quiero decir que no es una hallazgo propio sino que, lo levanté del blog Conurbanos.
Anoche, por esas casualidades o causalidades del zapping, me quedé viendo el programa Palabras más, palabras menos de TN. Estaba Mauricio, aunque él no es candidato a nada. Pero, como a Gaby no se le cae una idea habrá ido a redondear su proyecto. Mucho no se le entendía, debido al rollo de sushi que siempre tiene atravesado en la boca pero, por lo poco que puder decodificar, su discurso de campaña atrasaba por lo menos 20 años el reloj. Levantaba las banderas que los  finados Bernardo y Alvarito flameaban allá por 1989 en Tiempo Nuevo. Banderas que fueron portadas por el mejor alumno Charly con la NO revolución productiva. Por ejemplo dijo el señor Burns Fashion  que, el estado debería ocuparse solamente de la salud y la educación públicas, de la seguridad y la justicia. Es decir que, lo de Aerolíneas, las AFJP, Aguas Argentinas y el Correo (que por otra parte su familia largó como una papa caliente) deberían volver a privatizarse ya que, nunca debieron estar en manos del estado.

Pasé un Fin de semana con la familia enferma, por lo tanto no pude salir. La única diversión fue hacer explotar el reproductor de DVD. Vi 2 películas "Los crímenes de Oxford", una adaptación de la novela policial "Crímenes imperceptibles" del argentino  Guillermo Martínez, dirigida por el español Alex de la Iglesia y "Entre los muros" de Laurent  Cantent. La primera no me pareció  una mala película, es fiel al texto, la fotografía es buena y la acción constante. No hubo sorpresas. Pero el sabor amargo me quedó con la película francesa debido a que muchos colegas docentes me la habían recomendado. Como sabrán, se trata de las vivencias de un docente de Francés de secundaria en un barrio marginal de París, en donde conviven alumnos inmigrantes de los más diversos lugares del mundo. El sabor amargo me quedó porque, es una película sin esperanza. En la penúltima escena una alumna le dice al docente que ella no aprendió nunca nada en la escuela y él se queda inmóvil, sin palabras, sin reacción. El sistema nunca detectó los problemas de aprendizaje de esta adolescente . Aparentemente ,según la película, la tarea docente no sirve para nada. Los docentes por momentos abusan de su autoridad, no poseen dominio del grupo, no existe el respeto entre ambas partes y los alumnos no están interesados en aprender, aparentemente. Puede fácilmente realizarse una analogía con las escuelas y la labor docente de las escuelas públicas del área metropolitana o el conurbano con esta película pero me parece que es caer en un facilismo porque, si bien las realidades se asemejan mínimamente son más las diferencias, por lo menos es mi visión. Si pensara que no puede hacerse nada por ningún chico sería peluquera, verdulera o trabajaría en una consultora. Nuestro trabajo consiste en buscar esa hendija de luz en donde poder colar ese saber al que nunca podrían acceder por otros medios. Cada día de trabajo es un desafío, cada historia de cada chico es un hallazgo, cada realidad, cada familia es similar y diferente. En esta contradicción permanente se basa nuestra labor. No deberíamos convertirnos en burócratas del sistema. Que sé yo quizás parezca cursi o terriblemente sensiblera pero si perdemos la esperanza pongamos YA un kiosco.


